Descripción de las fincas en el SIGPAC* como nuevo instrumento individualizador. su incidencia en Castilla y León

Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 10, pp. 329-358. Año: 2006
Autor/a: Margarita Herrero Oviedo.
La defectuosa identificación de las fincas viene siendo una constante a lo largo de nuestra Historia. Dada la importancia que posee en distintos ámbitos una exacta individualización e identificación de las fincas han sido varios los mecanismos que se han establecido para, con más o menos éxito, lograr este fin. En los tiempos más recientes ha alcanzado gran repercusión un sistema de identificación geográfica de las fincas instaurado por la Unión Europea con el objeto de controlar una eficaz gestión de las ayudas otorgadas al amparo de la Política Agrícola Común. Dada la elevada superficie rústica que tiene nuestra Comunidad Autónoma, así como la importancia económica de las ayudas de la Unión Europea percibidas por los agricultores de Castilla y León, la implantación del SIGPAC está teniendo una especial incidencia en el sector agrícola; su establecimiento, junto con la reforma de la Política Agrícola Común, está haciendo salir a la luz numerosas disfunciones que, sin embargo, no logran empañar el valor del sistema. Ahora bien, para que los grandes esfuerzos realizados en nuestro país con el objeto de obtener una imagen lo más exacta posible de la superficie no se vean anulados resulta imprescindible una continua actualización y renovación de las bases de datos del SIGPAC.