Javier Maseda Rodríguez

Profesor TitularDereito internacional privado

Departamento de Derecho Común
Facultade de Dereito
Universidade de Santiago de Compostela
E-15782, Santiago de Compostela.

Formación

Licenciado en Dereito pola Universidade de Santiago de Compostela (1986-1991).
Diplomado en Relacións Laborais pola Escola Universitaria de Graduados Sociais da Universidade de Santiago de Compostela (1991-1995).
Doutoramento en Dereito pola Universidade de Santiago de Compostela (1996).

Actividade profesional

o Cargos académicos

Bolseiro de Formación de Profesorado e Persoal Investigador (1992-1995).
Profesor Asociado T3/ P6 (1995-1997).
Profesor Axudante de Universidade (1997-2002).
Profesor Titular Interino (2002-2003).
Profesor Titular de Universidade - Dereito internacional privado – USC (2003 ata a actualidade).
Profesor Titor - Dereito Internacional Privado e Filosofía da Dereito – Universidade Nacional de Educación a Distancia (!996 ata o 07 de outubro de 2019).

o Cargos de xestión

Membro do Grupo de Formación e Innovación Docente, Universidade de Santiago de Compostela ( GID-14-De Conflictu Legum).
Membro do Grupo de Traballo de Calidade da Docencia, Universidade de Santiago de Compostela, (desde setembro 2005).
Membro da Comisión de Normalización Lingüística, Universidade de Santiago de Compostela (2005-2006 ata 2011-2012; 2016-2017 ata 2019/2020).
Membro da Comisión de Doutoramento da Facultade de Dereito da Universidade de Santiago de Compostela, (novembro do 2014 ata xuño de 2018).

o Docencia

Docencia en licenciaturas e graos:

Dereito internacional privado (1992-1993 ata a actualidade)
Espazo xudicial europeo (cursos 2003-2004; 2004-2005; 2005-2006; 2007-2008; 2013-2014).
Dereito do comercio internacional (cursos 2008-2009; 2010-2011; 2011-2012; 2012-2013; 2013-2014).
Practicum interno (cursos 2004-2005; 2005-2006; 2006-2007; 2009-2010; 2011-2012; 2012-2013; 2013-2014; 2014-2015).

Docencia en masters oficiais e programas de doutoramento da Universidade de Santiago de Compostela

Máster Oficial en Dereito privado (cursos 2009-2010; 2010-2011; 2011-2012).
Máster Oficial de Avogacía (cursos 2012-2013 ata a actualidade).
Cursos de Doutoramento en Dereito (bienio 1998-2000; 1999-2000; bienio 2000-2002; 2004-2005).

Docencia noutros programas de master e cursos de especialización

Máster en liña Xestión de Instalacións enerxéticas e internacionalización de proxectos (2015-2016; 2016-2017), Instituto Tecnolóxico da Enerxía, Universidade Politécnica de Valencia.
Máster de Comercio Electrónico (2001), Universidade de Santiago de Compostela.
II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX and X Curso de Experto en Dereito de Familia e Sucesións (2011 ata 2019), Universidade de Santiago de Compostela.
V Curso de especialización en Patentes, Marcas, Dereito de autor e Competencia (2005), Instituto de Dereito Industrial ( IDIUS), Universidade de Santiago de Compostela.
I Seminario Europeo de Dereito internacional privado (1998), Asociación Euro- Lex Internacional (Programa Grotius), Santiago de Compostela.

Docencia en centros estranxeiros

Profesor visitante – Universidade Pública de Costa Rica, San José, Outubro de 1999.

o Estancias en centros de investigación (últimos 5 anos)

Max Planck Institut für auslandïsches und internationalen Privatrecht, Hamburgo, 01 de outubro ata o 15 de decembro de 1993.

Max Planck Institut für auslandïsches und internationalen Privatrecht, Hamburgo, 01 de agosto ata o 18 de setembro de 1998.

Max Planck Institut für auslandïsches und internationales Privatrecht, Hamburgo, 01 de agosto ata o 30 de setembro de 2000.

The Hague Academy of International Law, Peace Palace, A Haia, 02 de xullo ata o 19 de xullo de 2001.

Max Planck Institut für auslandïsches und internationalen Privatrecht, Hamburgo, 03 agosto ata o 30 de setembro de 2001.

Max Planck Institut für Geistiges Eigentum, Wettbewerbs- und Steuerrecht, Munich, 17 de setembro ata o 02 de outubro de 2007.

Institut Suisse de Droit Comparei, Lausana, 19 de novembro ata o 22 de decembro de 2009.

Institut für Ausländisches und Internationales Privat- und Wirtschaftsrecht, Heidelberg, 05 de xullo ata o 30 de xullo de 2010.

Institut für Ausländisches und Internationales Privat- und Wirtschaftsrecht, Heidelberg, 09 de xullo ata o 31 de xullo de 2018.

Institut Suisse de Droit Comparé, Lausanne (Suiza), do 09 de xullo o 31 de xunio de 2019.


o Liñas de investigación

- Dereito internacional privado

- Dereito procesual civil internacional

- Contratación internacional

- Obrigacións non contractuais internacionais

- Propiedade intelectual

- Dereito de familia e sucesións internacionais.


Teses dirixidas

“La vecindad civil”, por Matilde García Brea (en proceso).

“El transporte marítimo internacional”, por José Núñez Cerviño (en proceso).

 

• Proxectos de Investigación

(como IP)

Proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad (DER2010-17048/JURI): “Violaciones graves de derechos humanos y responsabilidad social corporativa”. Años 2011 a 2013). Cuantía: 24200 euros. Investigador principal: Javier Maseda Rodríguez (desde el 1 de febrero de 2013; antes: Marta Requejo Isidro). Número de investigadores: 5.

(como membro do equipo: últimos 5 años)

-Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (Convocatoria de 2019): “El derecho de familia que viene. Retos y respuestas - RETOS 2019” (Código de referencia: PID2019-109019RB-I00). Años 2020-2023. Investigador principal: Santiago Álvarez González.

- Programa de consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas, en régimen de concurrencia competitiva. Grupo de Referencia Competitiva. Subvención de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Grupo de Conflictu legum (Exp.: ED431C2017/08). Investigador Principal: Santiago Álvarez González. Años 2017-2020. Cuantía: 200000 €.

- Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad [Ref. DER2016-77190-R]: «Balance de 38 años de plurilegislación civil postconstitucional: situación actual y propuestas de futuro». Años 2017-2019. Cuantía: 60500 Euros. Investigadores Principales: Santiago Álvarez González y María Paz García Rubio, Núm. de investigadores: 8 Un Becario FPI asociado.

- Proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. DER2015-70965-REDT). Acciones de dinamización. Redes de excelencia 2015. Título: Nuevos escenarios jurídicos marítimo-pesqueros y la protección de las gentes del mar. Duración: 2015-2017 (del 01/12/2015 al 30/11/2017). Cuantía: 30.000€. Investigador principal: José Manuel Sobrino Heredia. Universidad de A Coruña. Grupos implicados: DT1: Dereito do Traballo e Seguridade Social. Universidade de Vigo; Cuestións Actuais e Dereito Internacional e Europeo (CADIE). Universidade de A Coruña; Universidad de Córdoba. De Conflictu Legum. Universidade de Santiago de Compostela

- Programa de consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas, en régimen de concurrencia competitiva. Subvención de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Grupo de Conflictu legum (Ref. GPC2014/024). Años 2014-2016. Cuantía: 70000 €. Investigador principal: Santiago Álvarez González. Núm. de investigadores: 7
- Proyecto de Investigación subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad [Ref. DER2013-43391-R]: «Sucesiones internacionales. El Reglamento 650/2012 y su interacción con el Derecho civil nacional». Años 2014-2016. Cuantía 60500 Euros. Investigadores Principales: Santiago Álvarez González y María Paz García Rubio, Núm. de investigadores: 10 Un Becario FPI asociado.

- Programa de consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas (Modalidad: Redes 2014). Subvención de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (Ref.: R2014/035). Título: Trabajo en el mar: nuevos escenarios jurídicos. Años 2014-2015. Cuantía: 120000 euros. Investigador principal: Jaime Cabeza Pereiro. Universidad de Vigo (Pontevedra). Grupos implicados: DT1: Dereito do Traballo e Seguridade Social. Universidade de Vigo; Dereito do Traballo e Seguridade Social. Universidade de Santiago de Compostela; Cuestións Actuais e Dereito Internacional e Europeo (CADIE). Universidade de A Coruña; De Conflictu Legum. Universidade de Santiago de Compostela.


Produción científica

o Artigos de revista (últimos 10 anos)

- “Régimen de la litispendencia con terceros Estados: algunas reflexiones en materia de crisis matrimoniales”, 2021 (en prensa).

- “Procesos paralelos en materia de crisis matrimoniales: régimen de la litispendencia (y acciones dependientes) intracomunitaria”, en Revista Electrónica de Estudios Internacionales (reei.org), núm. 38, diciembre 2019, pp. 1-80 (DOI: 10.17103/reei.38.06).

- “La litispendencia como condición denegatoria de reconocimiento”, Dereito. Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 28, núm. 2, julio-diciembre 2019, pp. 163-199 (DOI: https://doi.org/10.15304/dereito.28.2.6177).

- “Responsabilidad por inversión basada en folleto defectuoso: competencia judicial internacional”, La Ley (Unión Europea), núm. 66, 31 de enero de 2019, pp. 1-28.

- “Obligaciones alimenticias: interacción entre los instrumentos comunitarios y el Convenio de Lugano”, Dereito. Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 27, 2018, pp. 09-42 (DOI: https://doi.org/10.15304/dereito.27.2.5492).

- Crisis matrimoniales y la reforma de las reglas domésticas españolas de competencia judicial internacional: paso adelante o paso atrás”, Revista Jurídica Digital UANDES (Chile), vol. II, núm. 2, 2018, pp. 1-17 (DOI: 10.24822/rjduandes.0202.1).

- “Competencia judicial internacional, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil: la convivencia del Reglamento 1215/2012 con el Convenio de Lugano de 2007”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, núm. 3, 2018, pp. 365-423 (DOI: https://doi.org/10.30462/RGLJ-2018-03-02-663).

- “Matrimonios entre personas del mismo sexo y el Reglamento 2201/2003 regulador de la competencia judicial internacional en materia de separación judicial y/o divorcio: inclusión o exclusión”, Ius et Praxis (Revista de la Universidad de Talca – Chile), vol. 24, núm. 1, 2018, pp. 207-242 (DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-00122018000100207).

- “Emisión de obligaciones y cláusulas atributivas de competencia: condiciones de validez y oponibilidad a terceros”, La Ley (Unión Europea), núm. 41, octubre 2016, pp. 1-30.

- “Crisis matrimoniales internacionales: competencia judicial internacional de los Tribunales españoles y requisitos documentales de la admisibilidad de la demanda de separación judicial y/o divorcio”, SEPIN. Familia y Sucesiones: cuaderno jurídico, núm. 117, 2016, pp. 17-30.

- “La acción directa contra el asegurador de la persona responsable del daño en el marco del art. 18 del Reglamento Roma II sobre ley aplicable a las obligaciones extracontractuales: breve aproximación a la posición del asegurador”, Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración (RIDII), núm. 4, 2016 (http://www.ijeditores.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=7fc92efd9c93091f9de95bd2924a560b.

- “Ley aplicable a las obligaciones no contractuales: acción directa contra el asegurador de la persona responsable del daño”, Fonte Limpa. Revista del Colegio de Abogados de A Coruña, núm. 31, junio 2016, pp. 44-45.

- “Accidentes de circulación por carretera y art. 4.1 Reglamento Roma II: daños indirectos y víctimas indirectas”, La Ley Unión Europea, núm. 35, 31 de marzo de 2016, pp. 1-20.

- “Obligaciones contractuales y extracontractuales: internacionalización de la relación a través del ejercicio de la autonomía de la voluntad en los Reglamentos Roma I y Roma II”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, núm. 2, 2014, pp. 273-312.

- “Motivos de denegación de la ejecución material de una resolución extranjera y motivos de denegación de su ejecutividad: alegación y procedimiento de exequátur”, Dereito. Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 22, número extra, 2013, pp. 271-306 (http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/article/view/1213/1348).

- “El juego de las normas imperativas en el Reglamento Roma II sobre ley aplicable a las obligaciones no contractuales: límites a la aplicación de la lex causae”, en Revista Electrónica de Estudios Internacionales (reei.org), núm. 25, junio 2013, pp. 1-45.

- “Las normas de seguridad y comportamiento en el Reglamento Roma II sobre ley aplicable a las obligaciones no contractuales”, Dereito. Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 21, núm. 2, 2012, pp. 189-216 (http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/article/view/823/798).

- “Las obras cinematográficas en el marco del Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas: apuntes en torno al art. 14 bis Convenio de Berna”, Revista de Derecho (Universidad de San Sebastián–Chile), núm. 18, 2012, pp. 89-117.

- “La incidencia de la voluntad de autor y víctima en materia de ley aplicable a las obligaciones no contractuales: análisis de la normativa comunitaria”, Revista Administración & Ciudadanía, vol. 7, núm. 1, 2012, pp. 57-71.

- “A incidencia da vontade de autor e vítima en materia de lei aplicable ás obrigas non contractuais: análise da normativa comunitaria”, Revista Administración & Cidadanía, vol. 7, núm. 1, 2012, pp. 57-71.

- “Prestación laboral ejecutada en varios Estados y ley aplicable a los contratos de trabajo”, en Revista Jurídica Española La Ley, núm. 7662, 29 de junio de 2011, pp. 1-10.

- “La D.G.R.N. en su labor de toma en consideración de la ley extranjera: análisis de la práctica existente y expectativas ante la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional”, en Revista Estudios de Deusto, vol. 59-I, enero-junio 2011, pp. 81-130.

- “Ao fío dos casos de sucesión internacional: panorámica breve sobre a aplicación procesual do Dereito estranxeiro”, Revista Avogacía Compostelá, 2011, pp. 20-21.

- “Reflexiones en torno al régimen aplicable a las reclamaciones relativas a responsabilidad no contractual en el ámbito judicial europeo”, Dereito. Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 19-II, 2010, pp. 177-235.

- “Reglamento (CE) 1348/2000 relativo a la notificación y traslado de documentos judiciales y extrajudiciales en el ámbito de la Unión Europea: concepto de documento extrajudicial y admisibilidad de la cuestión prejudicial”, Noticias de la Unión Europea, núm. 309, 2010, pp. 141-156.

- "Alternativas á ausencia de proba do Dereito estranxeiro a través dos casos de sucesión internacional", Revista Avogacía Compostelá, vol. 8, mayo, 2010, pp. 24-25.

o Capítulos de libro (últimos 10 anos)

- “Responsabilidad civil por vertido de hidrocarburos en el mar: competencia judicial internacional y actividad procesal del naviero y víctimas”, in Mares y Océanos en un mundo en cambio (Tendencias jurídicas , actores y factores), Sobrino Heredia, J.M. (coord.), Actas de las XXI Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones internacionales, “Mares y océanos en un mundo en cambio: tendencias jurídicas, actores y factores”, A Coruña, 22-24 de septiembre de 2006, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2007, pp. 525-571.

- “Comentario a la reforma del art. 20.1 LRC operada por Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifica el Código civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio”, en El nuevo Derecho matrimonial: comentario a las Leyes 13/2005, de 1 de julio, y 15/2005, de 8 de julio, Zarraluqui Abogados y Lledó Abogados (coord.), Dykinson, Madrid, 2007, pp. 271-296.

- “Responsabilidad civil por daños en el mar: competencia judicial internacional y actividad del naviero”, en Actas del Curso complementario Aspectos jurídicos del caso Prestige a tres años vista Prestige: caso cerrado?, 17-24 de noviembre de 2005, Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo, 2006, pp. 191-210.

- “La toma en consideración del Derecho extranjero por la D.G.R.N. en materia de adopción internacional”, n Derecho registral internacional. Homenaje a la memoria del Profesor Rafael Arroyo Montero, Iprolex, Madrid, 2003, pp. 351-360.

- “Lexislación xeral sobre voluntariado. Breve exposición comparada", in Primeiras Xornadas sobre Voluntariado e Prestación Social Substitutoria (Ponencias e comunicacións), Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, Consellería de Xustiza, Interior e Relacións Laboráis, Xunta de Galicia, 1997, pp. 43-73.

o Outras publicacións (últimos 5 anos)

- Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea – caso C-366/13, Profit Investment, en Anuario español de Derecho internacional privado, 2016, pp. 988-995.

- Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea – caso C-350/14, Florin Lazar, en Anuario español de Derecho internacional privado, 2016, pp. 1147-1152.

- Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea – caso C-350/14, Florin Lazar, en Revista Española de Derecho Internacional (R.E.D.I.), vol. LXVIII, 2016-I, pp. 186-190.

- Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea – caso C-322/14, El Majdoub, en Revista Española de Derecho Internacional (R.E.D.I.), vol. LXVII, 2015-II, pp. 192-195.

- Comentario a la Sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Las Palmas, 07 enero 2014, en Revista Española de Derecho Internacional (R.E.D.I.), vol. LXVII, 2015-I, pp. 280-283.

o Edición, direción e coordinación de obras colectivas

- Primeiras Xornadas sobre Voluntariado e Prestación Social Substitutoria (Ponencias e comunicacións), Maseda Rodríguez, J. (coord.), Consellería de Educación, Consellería de Xustiza, Interior e Relacións Laboráis, Xunta de Galicia, 1997.

o Formación e innovación docente: publicacións

- (con Álvarez González, S./Paradela Areán, P./Carballo Piñeiro, L./Requejo Isidro, M/Rodríguez-Uría Suárez, I.). Materiales didácticos: Derecho internacional privado, M. Requejo Isidro (coord.), Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2010.

-“Private international law: general section”, en Bilingual legal dictionary: English-Spanish, M. Abel Souto/L. Iglesias Rábade (coord.), Santiago de Compostela, 2011, pp. 242-251 (http://hdl.handle.net/10347/3599).

- (con Requejo Isidro, M.), “Private international law: specific terms”, en Bilingual legal dictionary: English-Spanish, M. Abel Souto/L. Iglesias Rábade (coord.), Santiago de Compostela, 2011, pp. 252-279 (http://hdl.handle.net/10347/3599).

-(con Teijo García, C.), Termos esenciais de Dereito internacional (galego-español-inglés): termos de Derecho internacional privado, Servicio de Publicacións en Intercambio Científico da USC, Servicio de Normalización Lingüística, Universidad de Santiago de Compostela, 2012.

- “Private international law: general section”, en Multilingual legal dictionary: English-Spanish-Galician, M. Abel Souto (coord.), Meubook, Santiago de Compostela, 2012, pp. 64-65.

- (con Requejo Isidro, M.), “Private international law: specific terms”, en Multilingual legal dictionary: English-Spanish-Galician, M. Abel Souto (coord.), Meubook, Santiago de Compostela, 2012, pp. 66-69.